domingo, 8 de octubre de 2017

Portada

Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua
Plantel.19
“Tabla periódica”





Integrantes:
·       Ángel Alberto Torres Terrazas
·       Elí Dávila Juárez
·       Perla Denisse Monroy Hernandez
·       Oscar Ibarra Muñoz
·       Kaira Michelle Davalos Villalobos

Maestras:
·       María Carrasco
·       Margarita Rodríguez

Grupo: 106






Cd Juárez Chih.

6 de octubre del 2017

viernes, 6 de octubre de 2017

Material de retroalimentacion


Referencias:
  • https://www.educima.com/wordsearch/spa/

Ubicacion de los elementos por su configuracion electronica

Tabla de Bloques

La tabla periódica se dividió en bloques; s, d, p, f. ésto para estar designados los elementos por el nivel de su electrón diferencial en su configuracion electrónica y quedó como se muestra en la imagen siguiente:

referencias:

  • Leticia,Monica.Qumica 1,Mexico,Pearson, 2016

Propiedades quimicas de los No metales

Los Elementos no metales son elementos químicos que no son buenos conductores de la corriente eléctrica y el calor, son muy débiles por lo que no se pueden estirar ni convertir en una lámina.
De los 118 elementos que se conocen, sólo 25 son no metales; su química a diferencia de los metales, es muy diversa, a pesar de que representa un número muy reducido, la mayoría de ellos son esenciales para los sistemas biológicos (oxigeno, carbono, hidrogeno, nitrogeno, fósforo y azufre). En el grupo de los no metales se incluyen los halógenos (flúor, cloro, bromo, yodo, ástato y Téneso) que tienen 7 electrones en su última capa de valencia, los gases nobles (helio, neón, argón, kriptón, xenón, radón y Oganesón que tienen 8 electrones en su última capa de valencia (excepto el helio, que tiene 2) por lo tanto, dicha capa está completa y son poco reactivos. El resto de no metales pertenecen a diversos grupos y son: hidrógeno, carbono, azufre, selenio, nitrógeno, oxígeno y fósforo. Las propiedades únicas del hidrógeno lo apartan del resto de los elementos en la Tabla Periódica de Elementos.
Los no metales son los elementos situados a la derecha en la Tabla Periódica de Elementos por encima de la línea quebrada de los grupos 14 a 17. (Incluyendo el Hidrógeno). Colocados en orden creciente de número atómico, los elementos pueden agruparse, por el parecido de sus propiedades, en 18 familias o grupos (columnas verticales).
Desde el punto de vista de la Electrónica, los elementos de una familia poseen la misma configuración Electrónica en la última capa, aunque difieren en el número de capas (períodos). Los grupos o familias son 18 y se corresponden con las columnas de la Tabla Periódica de Elementos.


Los no metales  ayudan al ambiente puesto que no son tan radioactivos  como los metales y esto ayuda a México y el mundo.

                                                            

Referencias:
  • https://es.wikipedia.org/wiki/No_metal

Importancia economica de los metales en Mexico a traves del tiempo y en la actualidad

Los metales forman parte de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, muchas de las estructuras de grandes edificios están formadas por vigas de hierro. El aluminio forma parte de nuestra vida en diversos productos; el cobre es fundamental en instalaciones sanitarias y eléctricas. Los metales preciosos como el oro y la plata tienen muchas utilidades en la orfebrería.
Metales
Minerales
La minería mexicana, una actividad económica primaria, incluye la explotación de minerales metálicos y no metálicos, así como energéticos. En sus inicios estaba dedicada exclusivamente a la obtención de oro y plata, pero en la actualidad México es uno de los principales productores de plomo y zinc. En la naturaleza, los minerales se pueden encontrar en estado sólido, como el oro y el níquel; en estado líquido, como el mercurio y el petróleo; o en estado gaseoso, como el gas natural o el metano. 
Importancia de la actividad minera en nuestro país
Existen otros metales no tan conocidos. El litio es un elemento metálico muy importante, su ausencia en el cuerpo humano puede causar trastorno siquiátricos.
El sodio y el potasio son elementos fundamentales en la actividad de la membrana de las células. Podemos mencionar que el platino es muy valioso para la industria, ya que es mejor conductor eléctrico que el oro, se usa en la fabricación de drogas anti cancerígenas, en implantes, en aparatos de neurocirujana y en los convertidores catalíticos. El titanio se usa en la fabricación de prótesis para cadera 
y rodillas en los humanos
Los minerales son sustancias de origen inorgánico, sus estructuras son generalmente cristalinas. De esto, sin duda, uno de los más representativos es el diamante, que está formado a base de carbono, y cuyo valor comercial es muy alto. Comúnmente se trata de metales combinados con otros elementos. Y asi es como han ido siendo los metales en México a través del tiempo y en la actualidad.


Referencias:

Propiedades de los metales y ¿que son y cuales son los metaloides?

Una propiedad es una condición, una característica, un estado o una facultad de algo. El concepto tiene una gran variedad de acepciones de acuerdo al contexto. La química, por su parte, es la ciencia orientada al análisis de la composición, la estructura y la transformación de la materia.

El término semimetal se utiliza en física del estado sólido para referirse a una estructura concreta de las bandas electrónicas, un significado muy diferente al que tendría en química. Por este motivo es habitual que se aconseje más hablar de metaloides en el contexto de la química.
A grandes rasgos, los metales se caracterizan por ser buenos conductores del calor y la electricidad, son maleables y dúctiles, tienden a formar cationes en solución acuosa y, salvo el mercurio (punto de fusión en -39 ºC), todos son sólidos a temperatura ambiente. Los no metales, por el contrario, son malos conductores térmicos y eléctricos y no son dúctiles ni maleables. Los metaloides serían los elementos con propiedades intermedias.

El termino metaloide significa “parecido a un metal” y sirve para agrupar elementos que tienen algunas propiedades de los metales y no metales. Los metaloides son elementos que se encuentran en la línea que separa metales y no metales. Esta línea pasa entre el boro y aluminio y acaba entre el polonio y el ástato.

Son considerados metaloides los siguientes elementos:
·         Boro (B)
·         Silicio (Si)
·         Germanio (Ge)
·         Arsénico (As)
·         Antimonio (Sb)
·         Telurio (Te)
·         Ástato (At)

                                                                   

Referencias:
  • google.com.mx/amp/s/curiosoando.com/metaloides/amp
  • https://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/conmarcos/elementos/familias.html
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Semimetal

Propiedades periodicas y su variacion en la tabla periodica

Propiedades periódicas y su variación en la TP
Son propiedades que presentan los átomos de un elemento y que varían en la Tabla Periódica siguiendo la periodicidad de los grupos y periodos de ésta. Por la posición de un elemento podemos predecir qué valores tendrán dichas propiedades, así como a través de ellas, el comportamiento químico del elemento en cuestión. El conocer estas reglas de variación nos va a permitir conocer el comportamiento, desde un punto de vista químico, de un elemento, ya que dicho comportamiento, depende en gran manera de sus propiedades periódicas.

Radio atómico
                                                          






Se define el radio atómico como la distancia más probable del electrón más externo al núcleo
Conceptos próximos al de radio atómico son el de radio iónico y el de radio covalente que serían básicamente el mismo concepto indicado, salvo que se refiera a cuando el átomo está en forma de ión, en el primer caso, o formando una molécula diatómica con otro átomo igual en el segundo.

Electronegatividad

La electronegatividad se define como una propiedad que nos mide la atracción que ejerce un átomo sobre los electrones del enlace.
 Es por tanto, una propiedad que no se refiere al átomo aislado, sino al átomo enlazado y más concretamente, cuando está enlazado de manera covalente (compartiendo electrones con otro).












Potencial de ionización

Se define el potencial de ionización como la energía que debemos suministrar a un átomo para arrancarle un electrón. Esquemáticamente, para un átomo A cualquiera, podemos escribir:

                        A + PI = A+ + e-

donde PI representaría la energía a suministrar.

 
 









Electroafinidad (afinidad electrónica)

La electroafinidad o afinidad electrónica se define como la energía desprendida en el proceso mediante el cual un átomo captura un electrón, convirtiéndose en un ión negativo (anión).  Podríamos representar el proceso mediante la ecuación:

                             A + e- = A- + Ea

siendo Ea la electroafinidad.